miércoles, 25 de mayo de 2011

Entrevista de Memoria de la Transición


Entrevista en video en el siguiente link:

www.youtube.com/watch?v=eHXW9JryvTs


2º Bach D

Leopoldo Gil Hernández
Carlos David Fumero
Carlos Hernández Hdez.
Jhoan Sebastián Marín
Juan Ignacio Hita Manso

martes, 24 de mayo de 2011

Entrevista

ENTREVISTA A MARÍA FERNANDA GARCÍA MORALES

He tenido la oportunidad de entrevistar a María Fernanda García Morales, mujer de 56 años, nacida en San Sebastián el día 14 de marzo de 1955. Vivió la experiencia de la muerte de Franco y su consiguiente periodo de transición democrática.
-Bueno, procedamos a la entrevista con esta pregunta ¿Cómo fue el hecho de saber que Franco ha muerto? ¿Cuál fue la reacción del pueblo?
-Recuerdo, bien que el día que anunciaron la muerte de Franco, ya se sabía de ello antes de que lo emitiesen por la televisión. Y la reacción del pueblo no la recuerdo, supongo que no fue nada como para celebrarlo pero estoy más que segura que más de uno se ha alegrado. Recuerdo que en mi casa no se hablaba del tema a no ser que mi abuelo lo mencionara. Desde luego mi abuelo no estaba contento con la muerte del dictador.

-Interesante, y respecto al nivel de economía domestica ¿Que nos puede comentar?
-
Recuerdo bastante bien que unos años después de la muerte de Franco había mas comida en la nevera, me acuerdo también que mi padre trabajó en una fábrica siderúrgica que abrió recientemente por aquel entonces a las afueras y había bastante más dinero en casa, ya que mi padre trabajaba con mi abuelo en la agricultura, para después vender las cosechas al mercado local.

-Entonces no era fácil vivir durante la dictadura de Franco.
-Depende de que familia, las familias que tenían que ver con el ejército o con el estado vivían bastante bien, pero yo me crie en una familia bastante tradicional y siempre seguía los consejos de mi madre.

-Y que me puede comentar acerca de los jóvenes de aquel entonces?
-Los jóvenes, bueno, depende de que jóvenes (se ríe), yo ya tenía 20 años en aquel entonces y no me relacionaba mucho con la adolescencia y tampoco salía demasiado, ya que tenía que cuidar a menudo a mi madre, pero desde luego la adolescencia del 75 no tenía que ver nada con la de hoy. Algo notable era el respeto hacia los mayores, pero como todos, hacían alguna que otra gamberrada. También me acuerdo que los chicos solían fumar desde muy jóvenes, pero no se hacían botellones como veo hoy en día por la calle, yo diría que no existía tanta afición al alcohol durante aquella época, eso si muchos fumaban hachís.

-¿Había mucho interés de los jóvenes hacia la política durante la Transición Democrática?
-Pues ahora que lo dices, si me acuerdo que cuando tuve la oportunidad de votar fue algo nuevo, incluso mis padres me intentaban convencer para que votase al PSOE. Aparte de eso puedo recordar que entre amigos solíamos discutir a quién votar, ya que de pronto todo ocurría muy rápido, de nosotros dependía el futuro de España y nos llovía propaganda electoral de distintos tipos por todas partes, era curioso porque todo parecía tan importante.

-¿Y a qué partido votasteis finalmente?
- Pues fue al UCD a quien vote, su propaganda en mi opinión fue la más convincente, ya que además no sabía si decantarme por la derecha o la izquierda, fue algo que no me interesaba hasta el momento pues en la dictadura era mejor hacer caso que opinar. Entonces el UCD estaba en el centro y por eso fue lo que vote, además de que Suarez fue uno de los propulsores de la transformación democrática.

A nivel cultural, ¿vio cambios notables en España?
-Pues hasta mas o menos el año 85 no se notaron cambios en el País Vasco a nivel cultural, pero desde luego aun la sociedad no tenía nada que ver con la de hoy en día, como por ponerte un ejemplo: a nivel personal fui y sigo siendo gran degustadora de poesía y en la época de Franco, poesía como la de Safo estaba prohibida o incluso se tergiversaba su significado. También es verdad que las primeras revistas culturales comenzaron a salir por los años 70 y ahí fue donde comencé a disfrutar de la poesía. Tras la muerte de Franco, comenzaron a llegar distintas noticias y revistas del extranjero.

-A nivel social ¿Qué me puedes contar acerca de las manifestaciones?
- Pues hijo, me acuerdo que cuando estudiaba en la universidad surgían movimientos sociales como “La Movida”. También los jóvenes entraban en manifestaciones contra el régimen franquista, aunque eran reprimidos a punta de porra de los maderos, que por cierto no tiene nada que ver con la policía nacional actual hablando de cómo actúan en la calle. Los llamaban movimientos universitarios, que de hecho me interesaron bastante. Me sentía unida e identificada durante las manifestaciones pues ya por aquel entonces una tenía las ideas claras y estaba claro que necesitábamos la democracia.

-Y para finalizar esta entrevista tan interesante con una de las vividoras de esta relevante etapa en las memorias históricas de España me gustaría entablar una pregunta a nivel más personal ¿ Cómo se siente usted mejor, en esta época o en la franquista?
-Pues a serte sincera lo que he aprendido es que la vida es un cambio constante y todo ocurre por y para algo, en cierto modo fue hasta entretenido luchar por algo en aquel entonces, revueltas, polémica y ver todos los días una sociedad más activista, hoy en día ya tengo mi vida formada y siento que esta es la época de descanso y de paz. Gracias a la transición me siento realizada y merece la pena decir que hoy en día hay muchas más posibilidades y libertades en la calle, pero los problemas es algo constante, si no es el franquismo, es la discusión sobre el machismo o terrorismo, por tanto la vida es una lucha y por ello te diré que en la vida hay que luchar por algo.

La entrevista fue telefónica y duro cerca de 20 minutos. Agradecimientos a María Fernanda García Morales.

sábado, 21 de mayo de 2011

Andrés Álvarez Magaz Entrevista a

Primero comencé buscando una persona que hubiera vivido la transición, posiblemente parte del Franquismo, tras tres días de búsqueda decidí comentarlo en un curso que estoy haciendo, allí una amiga que es periodista me dio un número de teléfono, donde llamé y un hombre me dijo su dirección para que fuera a hacerle la entrevista.
La dirección estaba en San Isidro, después de dos horas esperando por una guagua en la rosas, llegó una, que tardo mínimo 30 minutos en llegar. Posteriormente San Isidro es enorme para alguien que no conoce y que no tiene mucho sentido de la orientación, además de que sus habitantes tampoco conocían esa calle, ni ninguna. Tras 4 llamadas, conseguí localizarlo. Realmente es un hombre fascinante, escritor, poeta , además me regaló uno de sus libros donde hablaba del Franquismo, es un hombre muy sabio, que enriqueció mucho mi entrevista, además de mis conocimientos sobre la historia. Posteriormente volví a coger la guagua que pasa cada mucho tiempo para mi casa.

Hombre entrevistado-Isidro Casanova Toledo.

Nace en Vilaflor en 1934 y se dedica al pastoreo hasta que a los 32 años emigra hacia Holanda. Vuelve a Tenerife en 1976 para dedicarse al comercio. En la actualidad vive jubilado en San Isidro (Granadilla).

Videos: (poema) http://www.youtube.com/watch?v=tFsZdzXG_hY

Entrevista - http://www.youtube.com/watch?v=AsW9zIgbIBc


viernes, 20 de mayo de 2011

Rosa 2ºD

Rosa González González
La entrevista fue realizada a mi madre Rosa M. González Pérez, que tenía 19 años en el momento de la transición. En este momento estaba estudiando en la universidad de la Laguna.

Preguntas transición:

1-¿La transición fue un cambio brusco?
Si, fue un cambio bastante brusco, ya que la sociedad pasó a ser de no poder hablar, a poder expresarse libremente. Por ejemplo en el cine dejaron de dar nodos (documentales) con reportajes de Franco y así poco a poco simplemente quedó una sombra del recuerdo de Franco. Además se notaron cambios en el ambiente, ya que no se respiraba la represión que había antes, había tanto más libertad de reunión como libertad de opinión. Todas las cosas que viví durante la transición me han llevado a pensar que fue un gran paso al igual que una necesidad para poder llegar a la democracia que tenemos hoy.


2-¿En qué influyo la transición para usted?
La transición influyó en mi punto de vista sobre la vida, porque me di cuenta de todo lo que me había perdido hasta ese momento. Ya que hasta entonces se puede decir que ha modo social, político y económico yo no existía, porque además de ser joven, era una mujer y estas características no eran tomadas en cuenta en mi familia, entonces mucho menos en el Estado. Al ser una mujer todos los bienes económicas estaban a costillas del hombre, por ejemplo mi madre trabajaba, pero mi padre era el que controlaba el dinero, el que podía salir de casa, mientras mi madre se encargaba de mis hermanos y yo, y esto representa brutalmente lo que hoy conocemos como machismo.


3-¿Dirías que la transición fue una mejora?, ¿Vivimos ahora mejor?
En parte si y en parte no, porque la libertad es bonita pero hasta cierto punto, y ahora habrían que tomar medidas más serias en algunas situaciones como se hacía antes. Hoy la gente tiene menos respeto hacia sus padres, hacia los maestros, y hacia los mayores en general. Los jóvenes de hoy por lo general, no distinguen entre respeto y confianza, ya que mezclan estos dos conceptos, porque cuando tienen una relación de confianza con una persona adulta, se creen que pueden tratarlo de cualquier modo. Pero por otro lado los chicos de hoy tienen más libertad, se ven todos más iguales, y hay más oportunidades en el ámbito de los estudios, aunque muchos no lo saben valorar.


4- ¿Te parecía correcta la forma de gobierno de Franco?
No era correcta, porque al ser una dictadura, mandaba él sin contar con nadie más, ni si a nosotros nos parecía bien o mal. Aunque hoy por hoy hay mucha corrupción y también hacen lo que les parece. Aunque la forma de Franco no era la correcta, mantenía cierta disciplina en la sociedad, como es el caso de los jóvenes. Mi hermano era un macarrita, se juntaba en la plaza con sus amigos, pero no hacían nada malo las puertas de las casas podían estar abiertas a cualquier hora que nadie iba a entrar a hacer nada. Podías irte a cualquier lado y dejar la llave en la puerta, o el pan, o la leche. Un amigo se ganó la lotería y de todo lo que bebió se quedo dormido con el dinero en el bolsillo en la playa, y cuando amaneció seguía con el dinero en el mismo sitio. Eso hoy no pasaría.


5-¿Te gustaría que la dictadura hubiese continuado?
Por un lado si y por otro no, porque si la dictadura hubiese continuado hoy abría más respeto, y más tranquilidad en lo que cabe en las calles. Pero por otro lado está la libertad que tenemos ahora, vale la pena, ya que antes no leía cosas como las que veo hoy en los periódicos en ninguno de los sentidos. Porque al igual que veo más soltura en los artículos, que pueden contar lo que “quieren” (porque todo no) también veo cosas como la que pasó hace menos de una semana de una señora que la mataron en los Cristianos, con lo tranquilo que ha sido esa zona. Por esto todo ha cambiado drásticamente, porque ocurren cosas que antes no pasarían con la firmeza que colocaba Franco en las calles, y el silencio que hacía guardar.


6-¿De qué manera transformó el país la transición?
Durante la dictadura, ocurrían muchas cosas que nos atormentaban a todos por ejemplo mataron a un grupo de gomeros que vinieron a Tenerife, porque pensaban que habían robado, y mi padre los conocía y no había sido así. Ahora por lo menos en las Islas Canarias no han ocurrido actos de este estilo, o por lo menos en el tiempo de la transición no hubieron muertes por acusaciones sin pruebas, hoy hay otro tipo de ley, que estudia más los casos antes de llevar a cabo una decisión.


7-¿Percibiste más libertad después de la dictadura?
Sí, porque se podía salir más, se podía hablar, se escuchaban las noticias, y antes era todo una represión, solo decían lo que les interesaba, aunque hoy en lo de decir lo que les interesa no se quedan muy atrás. Antes en el colegio solo podíamos estar niñas con niñas y niños con niños, en colegios distintos. Pero ahora hay más elección, hay colegios de monjas como públicos, y esto lleva a más igualdad sobre hombres y mujeres, que es una lucha que hoy por lo que veo sigue. En lo referente a salir hoy es más peligroso quedarte hasta altas horas de la madrugada porque los padres tienen miedo sobre lo que le pueda pasar a sus hijos, o por las amistades, ya estas no son como antes. Antes se podía ir de fiesta, y yo me acuerdo que iba a los bailes con los zapatitos de fiesta en la mano caminando descalza por los caminos de tierra y cuando llegaba al baile me los ponía para no ensuciarlos mis padres tenían cierta tranquilidad, ya que sabían que no me iba a pasar nada.


8-¿Recuerdas alguna huelga?
La de los profesores no numerarios en la universidad, que estuvimos desde febrero hasta junio sin clases, solo nos hicieron los exámenes al final. Me parece recordar que pedían una plantilla fija, y aumento de sueldo. Mucha gente que se exaltaba por todo, cuando Franco no podía hacer las manifestaciones al nivel en el que se hacían en aquel momento, se hacía movilizaciones de un montón de gente, y varias veces consiguieron las cosas por las que reivindicaban. Antes no podías exponer unas diferentes ideas a las del sistema porque venía la policía y te podía llevar al cuartelillo y darte una paliza hasta matarte y ellos no tenían que responder antes nadie, de hecho tú no tenías derecho a nada. No habían jueces ni una constitución en la que te defendieran, ya que Franco concentraba los tres poderes, ejecutivo legislativo y judicial.


9-¿Tus padres eran de derecha o izquierda?
De derecha porque era Franquista, siempre estuvo a favor de Franco, nunca quiso una democracia. Mi padre luchó en la guerra civil a favor de Franco, y lo que él quería era que siguiera el régimen franquista, que se continuara con Juan Carlos y Carrero Blanco, pero ETA lo mato.

Tania A. Peña Brito y Lin Chen












1) ¿Qué opinaban tus familiares y personas más cercanas del régimen franquista?




Cuando empezó el régimen nadie hablaba del cambio que estaba sucediendo, pero cuando Franco había ganado mayor poder y autoridad la gente, ha escondidas,en el caso de mi familia, se reunian en alguna casa y hablaban de su descontento con el régimen, pero aunque se reunian y se quejaban de los problemas y las decadencias que sufríamos, con una gran rabia e impetud, veía el miedo y la inseguridad en sus caras pues todo el mundo vivía con temor ha hacer algo en contra de la política e ideología del régimen, ya que podían ser nombrados "rojos" y sufrir castigos de represión y encarcelamiento.




2) ¿Los medios de comunicación transmitían todos los acontecmientos que sucedían con respecto a esta nueva situación?




En esa época el medio que más se utilizaba era la radio, aunque también teniamos tele, pero en esta sólo existía TVE 1.Aun asi, la información que obtenía el pueblo era, al igual que ahora, una selección de sucesos que "son convenientes transmitir para los mandos de poder".


3) ¿Cuál es tu opinión sobre este régimen?



Para mi el Franquismo fue un periodo corto pues viví en los ultimos años de esta etapa, pero a pesar de esto creo que eran tiempos muy difíciles, donde la gente no tenía ninguna libertad ni independenia, es decir, que se pued decir que no vivias tu vida si no que reccorrias un camino impuesto que no te pertenecía.


Particularmente, yo estaba en contra del franquismo en mi adolescencia ,cuando quería hacer más cosas que me apetecían, como salir de fiesta con mis amigos o ir al cine y regresar tarde a mi casa pero mi reaidad era que mi madre vivía en una realidad pesimista donde todo lo que fuera libertad o independencia le asustaba, por lo tanto no podía llegar a mi casa más tarde de las 10 de la noche y con la condiión de que mi madre supiera, en cada instante, el sitio en el que estaba.



4) ¿ Qué suceso familiar fue el que más te marco y al que más afecto este régimen?


A parte de mi poca libertad adolescente la situación que recuerdo con mayor claridad es la de uno de mis tios, que a pesar de tener mujer e hijos era gay.Era una vida muy complicada, analizándola en este momento, porque el motivo por el que él se escondía era por su sexualidad.




En ese momento no entendía todas las peleas de mi padre con él y porque llegaba a pegarle, ni tampoco comprendía porque mi tía le echaba la culpa de su mala vida y de la mayor traicción que se le puede hacer a una mujer.Nunca le pregunte a nadie el porqué de estas situaciones porque era un niño y nadie sabía que yo tenía esa información de los mayores, aun así no sabía porque mi tio y mi tia vivían juntos si no se quería, pero con el tiempo averigué la tendencia sexual de mi tio, una noche que dormí en su casa y era de madrugada, y recien llegaba, según mi tia, de ver a su amante.Desde este momento comprendí que en la vida de aquel entonces nada era lo que parecía pues todo el mundo trataba de guardar las apariencia que encajaran con el régimen franquista.


5) ¿Cómo vivistes el final de esta etapa?




Recuerdo que en los últimos años de la vida de Franco, en La Laguna, habían muchas manifestaciones por parte de los estudiantes que reclamaban los derechos que debíamos tener.Muchas veces estaban las calles cortadas porque no se podía pasar por ellas y el tráfico era muy denso.En estos momentos creo que todos los que estabamos en las manifestaciones sentíamos algo nuevo y agradable que se creaba con la complicidad y la unión con la que los jóvenes luchábamos por algo que se le había quitado a la población española y que no estabamos dispuestos a estar sin ello por mucho tiempo más.




Aunque esto suene muy agradable y nos hiciera sentirnos útiles e independientes la parte mala no solía tardar y apartarnos del camino a golpes, es decir, que la policia llegaba y comenzaban las agreciones y los arrestos.¡NUNCA OLVIDARÉ AQUELLOS MOMENTOS QUE HICIERON CAMBIAR LA SITUAIÓN EN ESPAÑA!


6) ¿Cuáles fueron algunos de los cambios que surgieron tras el fin del franquismo?



Tras la muerte de Franco comenzó una política democratizante, pero aunque esta etapa fuera anunciada como democrática la gente seguía con inseguridad y miedo.Una de las razones era por la vivencia obtenida del franquismo y la otra era el pensamiento que tenía la gente sobre el Rey Juan Carlos, pues este había sido elegido por Franco como su sucesor y habían dudas de la ideología de este nuevo dirigente.



miércoles, 18 de mayo de 2011

Entrevista Alejandro Regalado y Andamara Pérez 2 Bachillerato C


Subo esta entrevista con el nombre de los compañeros que la han hecho porque no han podido acceder al Blog.


Recuerdo sobre la transición que habían muchas huelgas y que ETA mataba a policías casi a diario, pero eso no impedía que la gente saliera a la calle a pedir libertad, y los niños que no se enteraban muchos, solo se alegraban porque perdieron tres días de clase.

La gente tenía más miedo por haber legalizado el partido comunista que al terrorismo, ya que pensaban que se provocaría otra guerra civil.

1. ¿Por casualidad, llegaste a votar en las elecciones de 1977? Si pude votar y lo hice por el partido de Adolfo Suarez, el UCD, sobretodo por el interés que poseíamos hacia el cambio. La UCD ganó y dio cierta estabilidad al país. Hubieron muchos cambios, no solo políticos, si no en el día a día también. Poco a poco se acabó la censura para películas y periódicos. Habían partidos políticos, e incluso las huelgas salvajes se fueron acabando y la economía se fue estabilizando.

La tranquilidad de trunco un poco cuando el golpe de estado del 23F pero a partir de ahí yo creo que nos dimos cuenta de que podíamos perder ciertas libertades y en España hubieron muchas manifestaciones en contra de las militares.

Con la llegada de los socialistas al poder y la entrada en la comunidad europea creo que se terminó definitivamente la transición.

2. ¿Que sentiste al conocer la noticia de la muerte de Franco? Sentí pena sobretodo por la ignorancia hacia lo que pudiera pasar después de ese hecho. Recuerdo que la gente se iba asustada a sus casas de los trabajos, por el miedo, sobre todos las personas que eran comunistas.

3. ¿ Sentiste miedo al cambio? No sin miedo porque la gente nos decía que Juan Carlos seria nuestra "salvación" eso era lo que yo quería en ese momento, comenzar un nuevo comino hacia la democracia.

4. ¿Que recuerdas de el día en el que se acepto la constitución? La información que nos llegaba al respecto era muy escasa y desconocíamos de que iba todo eso que algunos llamaban constitución. Preguntábamos a la gente pero como en casi todos los aspectos de la política existían diversas opiniones.

5. ¿Crees como todos las personas de la época de Franco que hoy en día nos vendría bien una dictadura? Un 50% si y un 50% no. Sobretodo diría que si por la política porque antes era mucho mas sencillo y fácil de lo que se ve ahora sin tantos problemas políticos. Pero por otro lado no me gustaría volver al hecho de no poder hablar de no tener libertad de opinión ni expresar lo que sientes.

6. ¿Se veía tanta corrupción en los partidos políticos en esa época como en la actual? La prensa, no nos podía informar como lo hace hoy en día de si existía o no existía corrupción en los partidos políticos pero personalmente pienso que existía mucha menos corrupción que en la actualidad, ya que como te he dicho antes todo era mucho mas sencillo en la política.

La transición fueron días difíciles por las huelgas, el terrorismo, por el poco trabajo, pero se pudo salir y ahora podemos decir que somos un país moderno y prospero, en gran parte gracias a esa lucha.

martes, 17 de mayo de 2011

Entrevista a María del Carmen Rodríguez Clemente por Víctor Ramos Rodríguez


Entrevistador: Hablemos acerca de su lugar y fecha de nacimiento.

Carmen:  Nací bajo el régimen de Franco el 04/01/54 en Hermigua (La Gomera), en aquel momento la gente no expresaba sus pensamientos por miedo a represalias o porque simplemente no se tenía una visión de futuro o no se conocía la democracia, existía un temor a la guardia civil, se respetaba lo ajeno por encima de todo. En aquella época había que trabajar duramente aunque se podía conseguir empleo sin diferencia significativa con épocas más actuales pero desde luego empleos de menos cualificación técnica.

Entrevistador: ¿nos puede hablar sobre vivencias personales de su juventud?

Carmen: Recuerdo que tan sólo había un instituto en la capital de la isla y para poder acceder a estudios superiores debías trasladarte a Tenerife. Las limitaciones para conseguir el carnet de conducir eran difíciles porque tan sólo había una autoescuela en un principio en la capital con lo que se debía coger la guagua pero tan sólo había transporte por la mañana y la autoescuela abría por las tardes con lo que se debía pasar la noche en la capital o recurrir a alguien con coche propio caso bastante inusual. Ante la imposibilidad insular de conseguir empleo me vi obligada a trasladarme a Tenerife en busca de unas condiciones más favorables apoyada por algunos de mis hermanos que habían conseguido empleo.

Entrevistador: Trasladándonos a aspectos más generales y de carácter político ¿como recuerda usted el atentado que acabó con la vida de Carrero Blanco?

Carmen: Lo anunciaron por la radio y la televisión, ETA lo había matado, fue realmente cuando de verdad, al menos donde yo vivía, se tuvo pleno cocimiento del grupo terrorista y de verdad se hablo de ellos. En mi situación más cercana no se tuvo especial miedo principalmente por la creencia en el régimen de Franco y que no se cambiaría la situación con el atentado y sobre todo porque jamás se tenía la preocupación de que afectara directamente un atentado ya que jamás se había producido uno en Canarias con lo que en realidad en este caso no hubo especial miedo o temor.

Entrevistador: ¿Qué recuerda de la muerte de Franco?

Carmen: En aquel momento se consideró como una gran pérdida, porque no se conocía la democracia, pensábamos que así se vivía mejor porque había más paz, con Franco nunca se pasó miedo y en el caso especial de Canarias los atentados nos sonaban como lejanos, se lloró bastante la pérdida de Franco y tan sólo los políticos mostraban abiertamente sus aspiraciones. Además recuerdo especialmente la conmemoración al dictador con múltiples desfiles en televisión, se le tenía como un salvador debido a la propaganda del régimen como los Nodos en el cine y televisión, era quién había terminado con la guerra que decían los mayores de aquel entonces y  generó empleo para poder salir de de la miseria.

Entrevistador: ¿Qué recuerda del principio de la democracia?

Carmen: Recuerdo especialmente la visita de Adolfo Suárez como presidente del gobierno a La Gomera y causó una expectación e incluso se prohibió de manera explícita acercarse a él porque se sabía que causaría especial conmoción. En la televisión se comenzó a explicar el sistema que se debía utilizar para votar y comenzaron los mítines políticos, algo totalmente novedoso donde todo sonaba a gloria y promesas comprometidas con el pueblo para un futuro mejor.

Entrevistador: ¿recuerda algún referéndum de manera especial?

Carmen: El gobierno de Felipe González dio un impulso a la entrada en la entonces CEE y todos creíamos que sería algo positivo la gran mayoría votamos a favor porque en caso de guerra nos podían ayudar otros países, se podía intercambiar mercancías más fácilmente(los plátanos y los tomates se pagaban a un excelente precio)condiciones que nos parecían bastante suficientes y positivas como para apoyar dicha entrada.

Entrevistador: ¿Qué papel jugó el Rey Juan Carlos I en todo este proceso?

Carmen: Siempre se tuvo mucha confianza en el rey porque venía designado por Franco, en el momento en que designó a Adolfo Suárez se notó un cambio gradual aunque muchos continuaron llorando a Franco, se confió en él porque representaba a los partidarios de Franco en cierta medida y también nos daba esperanza de democracia a los partidarios de ésta.

Entrevistador: ¿Cree usted que ha sido positivo el cambio de la dictadura y en ese caso por qué razones?

Carmen: El cambio ha sido bastante notable, la gente estudia más, todo el mundo sabe leer y escribir no como en aquel entonces donde tan sólo muy pocos podían estudiar, al fin se reconocía la voluntad de elegir a los gobernantes, el divorcio y el matrimonio homosexual han sido completamente aceptados, antes mandaba la guardia civil y los curas, los profesores iban a la iglesia y te castigaban en caso de no verte allí, la religión definía el país, el aborto es legal en cambio con Franco ni se contemplaba, en definitiva, hoy en día se reconocen derechos que si nos privasen de ellos nos resultaría impensable.

Entrevistador: Gracias por haber respondido a estas preguntas y espero que su testimonio sirva de mucho como recordatorio de esta época ya que es prueba directa y personal de los sucesos de aquel entonces.

ENCUESTA TRANSICION



Buenos días Jon Pablo Jouglet.


Mi nombre es Tennessee Rubes y soy miembro del grupo Memoria de la Transición Democrática. Me gustaría que me concediera usted unos minutos para poder hablar de la Transición y de la época de Franco, si es usted tan amable, de contestarme algunas preguntas.


-Por supuesto, adelante.


Primero, ¿Cuando y donde nació usted?

-Yo nací el 17 de diciembre de 1935 aquí, en Tenerife. Yo nací en mi casa, mi padre no tuvo tiempo ni modo de llevar a mi madre a ningún centro donde pudieran ayudarla. Mis padres, Carmen y Jesús, También nacieron aquí, los dos en 1918.


¿Dónde estabas y qué hacías cuando murió Franco?

-Yo jugaba a Viky el vikingo con mis nietos, y recuerdo que muy contentos gritaban: ¡tres días sin cole!. Tenia casi 40 años y recuerdo que mi padre brindó con cava…hubo fiesta. Del bar, nos desalojaron los grises con buenas maneras. Seguimos la farra, moderada, durante el día y unos días después nos acercamos hasta el velatorio para comprobar que todo estaba atado y bien muerto.

¿Que puedes contar sobre día 22 de noviembre de 1975?

-Fue un sábado, lo recuerdo perfectamente, el día de la proclamación de Don Juan Carlos I como rey y jefe del Estado. Estábamos muy contentos, ya que desde hacia dos días, sabíamos que todo cambiaría, y mi padre siempre nos había dicho que después de la muerte de Franco, España se convertiría poco a poco en un democracia y por lo visto, no se equivocaba. Recuerdo que en los periódicos se veían títulos como por ejemplo “El adiós del pueblo a su caudillo”, “impresionante desfile ante los restos mortales de Franco”, junto con la foto del certificado de defunción del General Franco, ¡que alegría nos daba ver ese trozo de papel!.

¿Recuerdas que daban por la televisión?

-En esa época era la principal manera de entretenimiento en nuestro país y en muchas ocasiones la única forma de información y conocimiento. Ciertamente, TVE se esforzó, y mucho, en contrarrestar para la “España profunda” los riesgos de la parálisis o de la involución política. Un ejemplo es cuando durante los trágicos días de enero de 1977, con atentados terroristas de extrema derecha y extrema izquierda, el rostro apenado de los presentadores de los telediarios comunicaba a los españoles, lo inadecuado de la violencia como arma política. Se veían ciertas imágenes chocantes, aunque claramente limitadas por la censura que aun existía, de atentados, o imágenes en memoria de Franco, que me ponían los pelos de punta al recordar que ya había muerto, pero no de miedo, sino de impresión y , a pesar de que hacia meses que se sabia que Franco, estaba en las ultimas. Aparte de todo lo político, durante la Transición se vio claramente como aumento la difusión de teatro y cine que hasta la muerte de Franco, por culpa de la censura y el mismo, no era muy habitual. Se empiezan a introducir películas sobre la Guerra Civil y sobre temas que hasta entonces eran tabú, mas que prohibidos, como la homosexualidad.

¿Que puedes contarme sobre el deporte?

-Con la transición y la nueva constitución en la que se redactaron leyes estatales como la del Deporte y Cultura física, daban a toda España un alto nivel de competencia. Con las recién Comunidades Autónomas, en los ayuntamientos se notaba el cambio y eran como el motor del deporte en cada municipio. Recuerdo que se crearon Patronatos Deportivos Municipales que ayudo al deporte a propagarse por toda España y hizo que el perfil del deportista cambiase totalmente y que se le diera gran importancia, la gente se preocupaba mas por el deporte, el físico... Recuerdo que en la ciudad, en Santa Cruz, y en los pueblos, se organizaban competiciones que llamaban “populares” y participe en alguno de ellos, como por ejemplo en las maratones, que aun sigo haciendo.

Tus padres, ¿como vivieron la Transición?

-Mi madre había muerto en la Guerra Civil a mano de los hombres a las ordenes de Franco, esa era una de las razones por las que lo odiábamos, aunque desgraciadamente en esa época, este era un sentimiento que no podíamos demostrar, ya que sino, podríamos haber acabado igual que mi madre. Yo no la conocí demasiado, ya que cuando murió, yo tenia apenas 3 o 4 anos. Pero el dolor, que sentí fue inmenso. Desde el día de la muerte de mi madre, mi padre, Jesús, siempre decía que el día de la muerte del dictador lo celebraría hasta mas no poder y el día en que murió Franco, recuerdo que me dijo, “como me gustaría haber matado a ese hombre con mis propias manos”, me lo dijo con tristeza, por recodar la muerte de mi madre, pero con alegría al saber que ese hombre, ya había muerto. No fue hasta los comienzos de la transición que mi padre pudo empezar a rehacer su vida.

¿Que canciones sonaban durante la Transición?

-En la música se noto mucho el cambio político y la libertad que poco a poco aparecía. Recuerdo que mi padre escuchaba canciones como por ejemplo “Libertad sin ira” o “un beso y una flor” de Nino Bravo, que aunque era anterior a la Transición, mi padre empezó a escucharla en los anos en que murió Franco. Era su favorita y decía que le recordaba a mi madre, me acuerdo que lloraba cada vez que la escuchaba, y era gracioso, porque siempre que la ponía, su esposa, se cabreaba con el ya que el pensaba en mi madre y no en ella. También escuchaba “La paloma del vuelo popular” y muchas mas que no recuerdo, pero eso si, era la primera vez, que los autores cantaban sin censura, y muchos cantantes olvidados, pudieron volver a escribir canciones y mostrar lo que sentían.

¿Algo que quiera contarme?

-La aparición de los métodos anticonceptivos trajo mucha polémica. En mi familia eran muy religiosos, mi padre no lo aceptaba, pero yo, con mi mujer los utilice, y aunque no llegue a recomendarselo a mis hijos, se que mi hija, las tomaba, porque ella es era y aun sigue siendo una mujer de armas tomar, que no le importaba lo que podría pensar la gente, o ni siquiera lo que pudiera pensar yo, se que aunque se lo hubiera prohibido ella las hubiera tomado igualmente. Mi padre me tuvo con 17 años y se que para el fue muy difícil criarme a mi y a mis otros dos hermanos, y sobre todo en una época tan dura. La religión se opuso totalmente, pero fue algo positivo ya que la mujer pudo integrarse en el mercado laboral, y la mortalidad infantil descendió, algo muy positivo. La legalización del aborto, fue un tema aun mas polémico, aunque esto se produjo en los años 1985 o 1986, cuando ya la Transición había terminado. Las mujeres ¡Somos libres de elegir! recuerdo que decía mi hija, y aunque ella nunca llego a practicar el aborto, siempre lo defendió. En esa época, ya no es como ahora, que si la mujer quiere abortar por la simple razón de que no quiera tenerlo, puede. Antes solo se podía abortar si el feto tenia una malformación, en caso de violación o si la madre tuviera algún riesgo. Yo no estaba totalmente en contra, pero tampoco me parecía algo que estuviera moralmente bien.

¿Y que es de la mujer durante la Transición?

-En la época de Franco la mujer era considerada inferior al hombre, su rol principal era ser ama de casa y su único propósito en la vida era dar hijos. Durante la Transición las mujeres se movilizaron y consiguieron grandes logros como por ejemplo oportunidades educativas, laborales y la ley del aborto. Carmen Mestre, fue la primera mujer en formar parte de un partido político, el PSOE, eso fue algo que a muchos hombres no les gusto para nada, y que se critico bastante. En mi caso, yo siempre estuve a favor de la mujer, en mi casa era mas bien yo quien hacia el supuesto “papel de la mujer”, siempre intentaba animar a mi mujer a salir de la casa y hacer otras cosas. Lógicamente, esto a nuestros conocidos les parecía mal, y mucha gente llego a pensar que yo era homosexual, por el simple hecho, de ayudar a a mi mujer en las tareas del hogar.

¿En general, como viviste la Transición?

-Alegremente, a pesar de que no había mucho trabajo, yo hacia trabajos reparando coches de aquí para allá hasta que años mas adelante me monte mi propio taller. Sabia que Franco, ya no volvería, que esa dictadura había acabado y que por fin podíamos ser felices. Gracias a Dios, nunca volvió a repetirse nada igual, tuvimos un gobierno con fallas, pero al final y al cabo, teníamos una constitución que estaba de nuestro lado y sabíamos que nunca mas volvería a haber una dictadura como la de Franco, o como la de Hitler, que a mis ojos, fue peor que la dictadura vivida en España. Hoy en día, a pesar de la crisis que estamos viviendo, socialmente la gente es feliz, no hay masacres ni fusilamientos. Siguen habiendo asesinatos y hay países en los que se mata por un pedazo de pan, es cierto, pero eso son casos precisos, en países que tiene muchos problemas. En España la vida es agradable, y en general, se puede decir que todo el mundo es rico, y aunque actualmente, los jóvenes se quejan por todo, es porque no han vivido la dictadura que personas como yo sufrimos, crecí en ella, y no sufrí tanto como mis padres, y tuve suerte, porque con 40 años, tenia un trabajo, una familia y la Transición había llegado a España. ¡Por fin eramos libres!.

Muchas gracias por haberme concedido esta entrevista y contestarme tan sinceramente a mis preguntas. Espero que haya sido una buena experiencia para usted haber recordado momentos tan importantes en su vida. Muchas Gracias.

CINE

Los cuerpos de las actrices no eran lo único que la censura franquista había obligado a cubrir y que se destapó luego en la transición. La política, la religión, la sexualidad, la problemática social, etcétera, habían sido borradas o camufladas en los guiones durante décadas, y al llegar la transición todos esos temas aparecieron de golpe en las películas. Son años muy convulsos, con una sociedad dividida y confusa, y el cine de la época reflejó todo aquello. Hay cineastas que estrenaron películas que hablaban sobre la guerra civil y el franquismo, que pronto aburrieron a la población.


Probablemente, Elías Querejeta fue el cineasta más importante de la transición, y uno de esos productores que son más autores de sus películas que los que las dirigen. Fue el creador y máximo representante del "cine metafórico", películas que utilizaban símbolos y recursos indirectos para criticar al ejército, la iglesia y todos los elementos de la sociedad franquista.

EL DESTAPE

En la Transicion el fenómeno del "destape" es el considerarlo como algo característico del cine español y producto del franquismo. La censura es abolida del cine español en 1976, no mucho tiempo después que en la mayoría de países europeos. Empezaron a apecer entonces peliculas violentas y algo eroticas. El público fue muy receptivo y mas con temas que eran “prohibidos” antes de la muerte de Franco.

Un ejemplo de ello es el increíble éxito de No desearás al vecino del quinto (Ramón Fernández, 1970) va a significar una revolución en el campo del cine español. El argumento del la pelicula consistia en un medico, que sea hacia pasar por “mariquita” (un tema tabu en la sociedad) para que los hombres del pueblo no se molestaran porque viera a sus mujeres desnudas.

http://www.youtube.com/watch?v=NI4BLVD8Q9w

Familia Telerin.

Cada día antes de dormir, los niños veían a estos niños, hoy en día son sustituidos por los lunnies.
Yo también llegue a verlos, aunque en pelicula, cuando tenia 5 añitos aproximadamente.
Yolanda Fdez.

lunes, 16 de mayo de 2011

Entrevista a Vicenta Santos Medel (16/5/2011) por Nelson Serafín Santos



Vicenta Santos Medel nació en el año 1965, en Agulo (La Gomera). Allí vivió gran parte de su infancia, concretamente hasta los 20 años, cuando partio hacia Tenerife.


Entrevistador: ¿ Qué diferencias notastes entre el período de gobierno franquista y la llegada a la monarquía de Juan Carlos I?


Vicenta Santos: La principal diferencia que yo personalmente note fue que en la época de Franco no había tanta libertad como cuando llego Juan Carlos. Por ejemplo, las mujeres en esa etapa eran más domesticas, se encargaban de mantener la casa y el campo, mientras que el hombre era quién salia a trabajar para conseguir el sueldo de la familia.


Entrevistador: ¿Cómo se recibió la llegada de Juan Carlos I como rey de España?


Vicenta Santos: Pues para mejor, nos beneficiamos la gran mayoría porque antes, durante la dictadura, las leyes eran mucho más duras y tenías que cumplirlas por obligación. Gracias a la llegada de Juan Carlos se impusieron más ayudas económicas en cuanto a la medicina y a los estudios. Por ejemplo, la sanidad cobro un efecto muy favorable, al igual que los medios de transportes, que fueron más frecuentes y que eran muy necessarias para transportarte de un sitio a otro. En cuanto al tema laboral, se aumentaron puestos de trabajopor igual (tanto para el hombre como para la mujer), y era menos forzosa la mano de obra debido a que se introdujo más maquinaria como por ejemplo las palas, pica-picas, grúas y más elementos que ayudaron a la reforma sobre todo de las vías de transporte como las carreteras y los tranvías.


Entrevistador: ¿Cómo les afecto la época franquista a tus padres?


Vicenta Santos: En aquella época el trabajo para mis padres era bastante escaso porque era una época de crisis laboral y ecónomica en comparación con la actualidad. Principalmente se trabajaba cosechando los distintos productos en el campo para el consumo propio. Por otro lado, en cuánto al tema educativo, había muchos analfabetos que no podían acceder a las escuelas porque se miraba más a dedicar el tiempo en las tareas laborales del campo por la necesidad de sobrevivir y debido a que no tenian recursos para comprar el material necesario para estudiar.


Entrevistador: ¿Te parece que a España le viene mejor el sistema democrático aceptada después de la Transición en la que se vive ahora con Juan Carlos I que una dictadura como la de Franco?


Vicenta Santos: Sí, porque yo creo que los ciudadanos tienen el derecho fundamental de poder votar en las elecciones a los representantes al gobierno que se crean más convenientes para la determinada igualdad y libertad para todos en cada momento. La dictadura de Franco te quitaba el derecho de libertad y el de poder participar en la política de tu propio país y sinceramente no estaba de acuerdo con las leyes que se establecieron en esa época porque era una persona un poco machista y conflictiva, debido a que buscaba alianzas con países internacionales para defenderse de posibles guerras.


Entrevistador: ¿Podías explotar los recursos naturales y utilizarlos de una forma libre en la época franquista, tal y como se permite con Juan Carlos I como rey?


Vicenta Santos:No, en la época de Franco no podías aprovecharte mucho de los medios que te daba la naturaleza. Por ejemplo, si se iba al bosque a cortar leña, hallas y brezos para utilizarlos para el abono de las tierras, podían multarte económicamente por cortar esos arbustos debido a que esas zonas estaban protegidas por guardabosques, que en la actualidad no predominan tanto en el control de la naturaleza, tan extrictamente, como en aquella época.


Entrevistador: ¿La Transición la viviste como una etapa dramática debido a las guerras políticas internas?


Vicenta Santos: Yo personalmente no llegue a tener ese miedo por saber quién iba a gobernar debido a que tenía muy poca edad ( apenas 10 años), y no era conciente de las distintas batallas políticas que ocurrieron para elegir al Monarca encargado en dirigir el país. Pero por un lado, estoy agradecida por haber sido Juan Carlos el hombre elegido para controlar el sistema político y ejecutivo del país. Es una persona que tiene pocos conflictos, mucha honestidad y buenas relaciones con los ciudadanos del país, incluso con países extranjeros. Sin duda, gracias a él hoy tenemos libertad de opinión y actuación.

Entrevista de la Transición Democrática española

Entrevista a  Elisa Rodríguez, natural de La Palma, de 91 años y su hija Julia Cabello de 66 años, jubilada como trabajadora social.
Madre e hija, nos cuentan su historia....


Elisa Rodríguez
-¿Cuéntanos que te acuerdas de la guerra civil?
Pues la guerra empezó nación con nación unos estaban de parte de Franco y otros de parte de la Republica. Yo me case el 8 de julio y la guerra empezó el 18.
- ¿Entonces viviste la guerra de España?
 Si, la viví y a mi marido que en paz descanse se lo llevaron y se pasó toda la guerra en el frente. El estaba medido para entrar al cuartel cuando empezó la guerra, a todos los que estaban medidos, a todos esos los llevaron para la guerra, para el frente, todo lo que es la  parte norte de España, de las raíces, y entonces él movilizó a mucha gente y otros estaban con los rojos pero él fue con los soldados, hubo incluso apoyo de los italianos y por lo tanto se fue posicionando hasta que al fin ganó la guerra y se quedó. Sí… vivimos muchos años gobernados por Franco.
La vida era buena en el franquismo, pero murió mucha gente.  Ya después de la transición no me acuerdo muy bien, solo sé que quizás en la transición de cierto modo si habían cosas mejores y otras que no. Franco tenia la gente más restringida en cambio Juan Carlos  dio más libertad, quizás más de la cuenta.
-¿Qué recuerdas de la transición?
Me acuerdo, que antes de morir franco empezó Juan Carlos al que nombró el mismo Franco y ya después cuando murió,  Juan Carlos fue nombrado rey de España, entonces empezó la transición y hasta la fecha. De eso no hace muchos años, pero yo hay cosas que ya no recuerdo muy bien, hay una etapa de la vida que yo la tengo medio borrada ya, no sé, por los años tal vez, por qué mas va a ser –risas–…


  Julia Cabello
-        ¿Cómo se vivió la situación respecto al cambio constitucional?
 Había mucha expectativa por los cambios que se iban a producir, era además una expectativa vivida con mucha ilusión.
-        ¿Qué información tienes sobre la elaboración del anteproyecto y finalmente el proyecto de la constitución?
Bueno, respecto a la formación de la ponencia se que fueron varias personas encargadas de esa elaboración, también sé que el mismo rey llamó personalmente a un profesor de la Universidad de La Laguna para que formara parte del equipo de los concejeros a redactar la constitución, creo que era  González  - no recuerdo su nombre-. Era un profesor de la universidad y el rey quería que representase a Canarias.
-        En las elecciones  del  15  junio de 1977. ¿Votaste?
Si. Yo siempre he votado, desde que me han dado la oportunidad siempre he votado 
-        Las primeras elecciones democráticas ¿como las vivió el pueblo español?
Esas elecciones especialmente fueron vividas con una ilusión tremenda. No me acuerdo el índice de participación, de hecho, un cuñado mío se presento en las elecciones por el partido de la UCD. Está claro que Adolfo Suarez tuvo algunos aciertos en su mandato y uno de ellos fue el reconocimiento del Partido Comunista y reconocer a los de Izquierda Republicana. El reconocimiento de los dos partidos y de muchos más como también la elaboración de una constitución en donde cupiéramos todos fueron sus mejores aciertos. No obstante todos no lo vieron con los mismos ojos. 
-¿Cuál es el recuerdo más importante que has tenido de este periodo y que pueda por tanto describirlo?
El recuerdo que puede describir este periodo fue como se prolongo la agonía de franco. La cara de cuando Arias Navarro –actual presidente entonces- dio la noticia de algo que se estaba esperando y que muchos ansiaban. Esta noticia fue dada como si hubiese sido la mayor tragedia del mundo y de eso nada… se trataba de una persona que tenía ya un pie en el otro lado desde hacía mucho rato.
-¿Qué recuerdas del 23 F y Tejero?             
Eso ya fue otra cosa, era una situación sumamente difícil porque había todavía una historia de resentimiento muy próxima. Era difícil casar todos los deseos de todos los grupos y sobre todo, que había unos militares que se creían que podían seguir “a su aire “y entonces pues había mucha gente disconforme en el sentido de que a lo mejor habían vivido muchos privilegios en el gobierno anterior y que ahora no estaban dispuestos a compartir con todos aquellos que supuestamente para ellos eran “enemigos” y fue por tanto cuando Adolfo Suarez dimitió por que observo que había una situación muy difícil. Fue como un teatro, algo que convulsionó totalmente, ahí se volvió a sentir el miedo, yo creo que lo quisieron hacer para resolver y lo que consiguieron fue asegurar aún más la democracia porque la gente se dio cuenta que no querían volver y que la democracia estaba todavía pendiente de un hilo.
-        El papel de la mujer en la transición. ¿Cómo se desarrollaba?
En esta etapa el papel de la mujer estaba un poco difícil – suspiro- , sin embargo, yo puedo hablar de mi experiencia: yo pude estudiar, trabajé, pude conseguir un trabajo referido a mi área , también tiene que ver que trabaje en la administración pública que es diferente a la mayoría de las mujeres sin embargo el enfoque y el predominio del hombre sobre la mujer por ejemplo: para el ámbito de la cartilla de la seguridad social : el padre tenía que firmar una autorización para que mis hijos estuviesen en mi cartilla y declarar que él no tenían ningún ingreso. Esa opción que hay ahora de que pudiera tenerlo uno u otro no existía.
-¿El acceso a los trabajos estaba condicionado por algo?
Si, de hecho, para entrar en los trabajos había que firmar un documento donde se era fiel y te comprometías a cumplir los principios del movimiento del franquismo -suspiro- y todas estas cosas se admitían ya que este era el sistema en el que uno se tenía que mover y aunque no estuvieses de acuerdo con todo tenias que aceptarlo más que todo para conseguir un trabajo y punto. Y para realizar una oposición te decían: si no tienes padrinos no te van a confirmar y esa filosofía y creencias son muy difíciles de erradicar.
-¿Cuéntanos algún ejemplo de falta de democracia?
Bueno, en ese momento había mucho amiguismo en los estamentos como ya he dicho anteriormente pero sí, un ejemplo muy claro que yo viví fue cuando estaba embarazada, yo entendía y sabía que podía dar a la luz por el hospital (seguridad social) y también me correspondía por vivir cerca, etc. Mi medico decía que el me derivaba a la residencia y yo le dije que no, que yo prefería el hospital , total que tuve que llegar a la propia inspección de la seguridad social para que me dijeran que la maternidad se consideraba como un derecho de urgencia y que por lo tanto estaba en mi derecho de ir al hospital, y aun así tuvieron que llamar a la secretaria y decirle que mirase el articulo correspondiente para que me dieran el ingreso (otra persona sé que no hubiese llegado tan lejos) pero es que así funcionaban las cosas. 
-¿Y en Canarias como se vivió esta situación? ¿Más acentuada o  menos?
Yo creo que en Canarias se vivió más acentuada porque al estar en la periferia, resulta que para entrar  en la instituciones nacionales , primero las oposiciones se hacían en la península, no accedían canarios porque tenias que estar un mes presentando exámenes y no es común que alguien que esté buscando trabajo pueda acceder a esos costes. Y también en esa época se castigaba a un funcionario  a ocupar un puesto de canarias. Entonces imagínense como podía ser la tarea cara al público de estas personas y cuando tu intentabas acceder a algunos funcionarios retrogradas no entendían que uno informase a la gente de sus derechos... eso si trajo la democracia por lo menos que la información llegase a todo el mundo, nació el mutualismo laboral, que fue otra entidad al lado de la INP y en el 1987 nace lo que es el  Instituto de Servicios Sociales y el Instituto de la Seguridad Laboral.
-¿El Servicio militar  fue obligatorio para los hombres hasta que momento?
Durante el franquismo fue obligatorio, durante la transición también fue obligatorio y hasta hace poco, más o menos hace  veinte años que ha dejado de ser obligatorio.
-¿Y las mujeres tenían que cumplir algún servicio?
Si en mi tiempo de juventud teníamos que hacer el servicio social, y era una prestación que había instituido la Falange y era una formación para las mujeres así como los hombres cumplían el servicio militar, este servicio social se hacía a partir de los 16 años, una parte era formativa muy instructiva, y para desempeñar un puesto en la administración tenias que haber hecho el servicio social, entonces la que estudiaban magisterio tenían que hacerlo, duraba un mes. ¿Y de que iba? Pues principalmente formación en todos las actividades propias de la mujer, conocer los movimientos, la Falange hasta cosas como manejar una granja.
-        ¿Te imponían entonces la ideología?
Bueno pero el conocimiento era muy general, de hecho, el mejor libro que yo tengo de cocina es el de la Sección Femenina de Falange (tuvimos el honor de verlo) es la 19 edición, te da cosas que no han perdido actualidad: empanar, escaldar, estofar etc. Este lo compre en el 1970 –cuando me case- y después de esto se sigue editando. También tiene mucho que ver con el papel de la mujer (tareas del hogar).
-        ¿Y las mujeres cómo se desarrollaban en el ámbito laboral?
Bueno, las mujeres no estudiaban solo hacían cultura general, cuando yo me apunte al colegio al bachillerato, había todo un tropel de niñas bien, esas niñas iban a cultura general, estudiar era como para hacer una carrera y de eso nada, ella iban a cultura general aprendían un poco de todo: presentarse y esas cosas para después conseguirse un novio.
-        ¿Y el acceso a los estudios?
Pues estos eran muy caros, de hecho no podía acceder cualquier persona, los colegios eran privados algún que otro instituto habían en las grandes ciudades, por lo tanto, lo que realmente encarecía los estudios era el trasporte y para eso no había ninguna ayuda. Había becas sí, pero no de oportunidad igualitaria, tenias que tener algo (propiedad) para que te la concedieran. Pero esto ha cambiado menos mal. Cuando estudió mi hermano medicina tuvo que ir a Granada, aquí no había medicina en Tenerife y habían otras muchas carreras que no habían. Y  te suponía ser un hijo de papa, que tu padre currara y te lo pudiera pagar -risa- . Pero eso era en lo que más se notaba en los estudios y en los derechos sociales.
"Eso si trajo la democracia por lo menos que la información llegase a todo el mundo [...] algunos no entendían que uno informase a la gente de sus derechos..."


A continuación se encuentra un video realizado por nosotras donde narra parte de la entrevista espero que les guste..
http://www.youtube.com/watch?v=gFXS7MdAUn0

 Realizado por: Estefanía Cedeño González 2º Bach A
                        Rosangela Lino González  2º Bach C