viernes, 13 de mayo de 2011
``Se acabó el estar de rodillas y contra la pared´´
Nuestros entrevistados reconocen el hecho de que la educación, que estaba en un segundo plano durante la dictadura de Franco, pasó a considerarse una prioridad social.
Hubo un importante paso de avance con la extensión de la edad de la enseñanza obligatoria, de hecho, las propias relaciones de los profesores y los estudiantes cambiaron, ya que los profesores pasaron de ser una figura impositora y temida, a ser un referente para los estudiantes.
Así mismo, nuestros entrevistados recuerdan el hecho de que la educación pasara a ser mixta, y se sustituyera la foto de Franco y el crucifijo por una foto del Rey Don Juan Carlos.
El intento fallido de Golpe de Estado
En 1981 tuvo lugar uno de los sucesos más recordados de la Transición y de la Historia de España, el fallido Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, en el Congreso de los Diputados. Para nuestros entrevistados, y gran parte del pueblo español, este hecho es recordado como uno de los días más temidos y tensos a lo largo de la Transición, ya que podía haber supuesto el retorno a la dictadura, tiempo después de la muerte de Franco y progresiva democratización de España. El pueblo recibió con total alivio la oposción del Rey Juan Carlos I, de hecho actualmente se le agradece que en aquellos entonces mantuviera y confirmara su postura democrática.
Este suceso ha sido comentado hasta en forma de romance, como una forma de que perdure en el recuerdo lo que fue, y lo que pudo haber sido. Aquí les dejamos un poema del escritor Javier Egea, ejemplo claro del aperturimo literario de la época, quien dice de su escrito que es para dejar aviso a las generaciones venideras, de que el fascismo y la muerte a nada ni nadie respetan´´.
No quisiera despedirme
``Lo verde comienza en los Pirineos´´
"La dictadura de Franco haría falta por una larga temporada"
Breve resumen de los temas tratados en la entrevista:
Yo le hago la entrevista a mi abuelo, que tiene 75 años. Abarcaré temas como la emigración, ya que se fue a Francia a trabajar, del franquismo “la dictadura de Franco haría falta durante una larga temporada porque con estos partidos estamos perdidos”, también cree que el mejor presidente de todos los que hubo fue Adolfo Suárez. Más de una vez menciona que en cuanto entraron otros grupos políticos y el dejó el gobierno, "se acabó todo".

Manuel habla de política “por lo que oía a los viejos y por lo que leía en los libros”, dice que no puede opinar porque nunca estudió política ni es ningún político. También aparecerá la caza, con la que empezó a los 18 años inducido por su padre, de la mili, en la que estuvo una temporada pero que se libró de ella por “tener los pies planos”, considerado defecto físico. La escuela a la que iba era un solo edificio con una planta al que iban todos los niños del pueblo, desde los 6 hasta los 14 años, no se dividían en clases, de hecho sólo había una lo que la maestra los dividía según la edad por mesas. La entrevista, en sí, es bastante subjetiva, de sus recuerdos, aunque hay partes en las que sí se mencionan hechos históricos, relacionados básicamente con la política.
Miriam Leal Sández 2º Bach. "A"
jueves, 12 de mayo de 2011
Anuncios
miércoles, 11 de mayo de 2011
Entrevista. Jessica Pires 2ºA.
Entrevista sobre la Transición.Jessica Pires 2bach.A
Nombre de los entrevistados: Fermín García Mimbrero 64 años y M. Carmen Ruiz de la Morena 64 años.
¿Cómo se han tomado ustedes la muerte del general Franco?
Serie: Cuéntame cómo pasó.
martes, 10 de mayo de 2011
El destape comenzó en otros países cuando aún terminaba el franquismo pero no fue hasta llegada la transición cuando llegó el BOOM del Destape en España. Durante la transición podemos recopilar numerosas películas, en ese momento catalogadas como S y ahora como X, ya que no sólo fue un boom por parte de los espectadores, a los que se les construyó incluso salas de cine para poder verlas en la gran pantalla, sino también para los directores, quienes no dejaban de crear nuevas películas, tanto profesionales como caseras. El boom del destape no duró muchos años pero los pocos que duró fueron intensos. Poco después se empezó a ver como algo normal los cines X o S, y la gente dejó de ir con tanta frecuencia ya que las películas se empezaron a comercializar de forma legal.
No debemos ser ingenuos pensando que el cine X no llegó a España hasta la transición ya que las películas extranjeras sí se conseguían, sí es cierto que con una mayor dificultad, mediante el contrabando, por lo que no era algo novedoso en sí, sino su “destape” ante la sociedad, es decir, que lo pudiera ver todo el mundo y además se pudiera contar públicamente como algo normal. Para los hombres el poseer dicho material les hacía incrementar, ante los ojos de los demás, su virilidad.
Un hecho importante que no podemos olvidarnos de incluir en nuestras entrevistas es el intento de golpe de estado efectuado por Tejero el 23 de Febrero de 1981. Este hecho aconteció, como podemos recordar, en el Congreso de los Diputados.
El fracaso del golpe de estado se atribuye a varias situaciones, entre ellas podemos destacar la intervención del rey Juan Carlos I a favor de la Constitución y en contra del golpe militar, aunque hubo rumores de que el monarca estuvo al tanto de la posibilidad de que se efectuara un golpe de estado, y también podemos destacar la situación de división de los golpistas con respecto al acontecido de su acción.
Aún no tenemos toda la información de ese día, un ejemplo de ello es el testimonio de Adolfo Suárez, que no se ha podido recopilar para el desarrollo de los recientes documentales, debido a su enfermedad, pero tranquilos que vuestros familiares/conocidos seguro que tendrán algo que contaros al respecto.
María del Carmen Hdez y Suyai Elía
viernes, 29 de abril de 2011
sábado, 9 de abril de 2011
Publicidad del Mundial 1982 y Naranjito
[ejemplo de cómo hemos de insertar en el blog colaborativo una de las referencias que tenemos que incluir en la entrevista. Se requiere incluir obligatoriamente dos, aunque se valorará la calidad de éstas y que se incluyan más...
Etiquetas: PUBLICIDAD, DEPORTE, TELEVISIÓN ]